Este artículo forma parte del manual Producción SAMS.
En este artículo encontrarás los temas:
Entrada a Producción a través de destajistas
El módulo de Producción permite dar seguimiento a todos los procesos de fabricación y llevar el control de los operadores y tikets.
Puedes partir de un pedido de cliente, o directamente generar la orden de producción.
1. Ve al módulo Producción y haz clic en el botón Alta. Selecciona el almacén y en la ventana Pedido de producción indica el número de piezas por bulto que manejas (1) y presiona OK. Para este ejemplo cada bulto contendrá 40 piezas de producto.
2. Con tabulador asigna el número del documento (1), registra al proveedor DPRODU Departamento de producción (2), teclea el código del producto U44428 (3) y al dar tabulador despliega la matriz del producto para que se registres las cantidades reales derivadas del corte previo por color y talla (4).
Para este ejemplo se formarán 6 bultos de 40 / 38 piezas por cada proceso que se requiera (para el ejemplo serán 6 tickets para Bordado; 6 para armado, etc.). Con esta opción el Sistema imprimirá 1 ticket por cada 40 prendas y por proceso.
3. Oprima OK en la ventana Entrada color y talla (5). Finaliza el documento.
Para este ejemplo se generó la entrada a producción E00179 (1).
El sistema calcula la materia prima y genera los tickets.
4. Verifica a través del botón Tikets (1) el primero y último tiket del documento (2). En este ejemplo son 30 tikets y van del 2877 al 2906.
5. Ubicado en la orden de producción generada, del menú Producción selecciona Tikets y elige la opción Tikets imprimir (1).
6. Registra los bultos (1), el rango de tikets (2), en el campo Operaciones registra ZZZ (3) y haz clic en el botón OK.
7. El sistema pregunta si imprime el total de tikets. Confirma (1).
Para ver los tickets, en este ejemplo los pedimos en pantalla. Los tikets de la orden E00179 van de 2877 hasta 2906 y deberán ser entregados a los operadores o maquileros.
Podemos ver el detalle del tiket y los bultos de la entrada a producción E00179, correspondientes al modelo U44428.
En el caso de requerir un diseño especial, deberás solicitarlo a soporte.
Recuerde que este modelo incluye 6 procesos para 3 tallas en dos colores diferentes, e indica los valores unitarios y totales por proceso.
8. Cierre la ventana del reporte de tikets.
Lectura de tickets
Una vez que los operadores o destajistas han realizado su trabajo correspondiente, pasan a la lectura de sus tikets, pudiendo ser total o parcial por bulto.
1. Del menú Producción selecciona Tikets y elige la opción Leer Tikets (1).
Despliega la ventana Lectura de tikets que muestra la fecha y hora de forma automática.
2. Inicialmente se registrarán los 6 tikets del proceso de Bordado (para este ejemplo 2877, 2882, 2887, 2892, 2897, 2902), realizados por el operador OPER01. En minutos trabajados serán 480 minutos para este ejemplo que corresponden a una jornada de 8 horas; en entrega se dejará en 0 porque se leerá el ticket completo, en caso contrario se registran las piezas correspondientes; en el campo Tiket # se registra el tiket que se está leyendo, ya sea de forma manual o a través del lector de código de barras.
Para registrar tikets subsecuentes, solamente es necesario dar tabulador y registrar el nuevo número de tiket. Si lo estás haciendo mediante el lector, éste deberá estar configurado.
3. Da tabulador enseguida del número del tiket 2877 y registra los otros tikets del proceso de bordado, para este ejemplo será hasta el 2902 y enseguida haz clic en el botón Terminar.
Si un tiket fuera leído en dos ocasiones, el sistema te avisa.
4. Ahora revisa la información. Ubicado en el documento, del menú Producción elige Tikets y selecciona la opción Reporte status tkts (1).
En el reporte identifica la orden E00179 y observa la información que presenta: cada producto con los 6 tickets de procesos que le corresponde, indicando el operador y lo entregado. Hasta el momento se ha realizado el proceso de bordado.
5. Cierra el reporte.
6. Ahora lee los tikets para el operador OPER02, 6 referentes a los procesos CCONF1 Armado de tirantes y bolsillos: 2878, 2883, 2888, 2893, 2898 y 2903 y 6 del proceso CCONF3 Pegado de bolsillos: 2879, 2884, 2889, 2894, 2899 y 2904.
7. Haz clic en el botón Terminar.
La siguiente lectura de tikets CCONF5 Armado de pieza, se hará de forma parcial para observar cómo funciona el sistema.
8. Los tikets para el OPER01 serán 2880, 2885, 2890, 2895, 2900 y 2905, de este último (2905) sólo se recibirán 5 piezas de las 38 que tiene este bulto (1).
9. Haz clic en el botón Terminar.
10. Del menú Producción selecciona Tikets y elige la opción Reporte status tkts. Busca el ticket 2905 (1) y observa que lo dejó con la cantidad de los 33 faltantes, y a la vez generó el ticket 2907 correspondiente al proceso de CONF05 de 5 piezas (2).
11. Cierra la ventana del reporte.
12. Nuevamente ubicado en la orden de producción, del menú Producción, comando Tikets elige la opción Leer tikets.
13. Captura para el operador OPER02 el tiket 2905 de las 33 piezas que quedaron pendientes, así como los tikets del último proceso de Terminado: 2881, 2886, 2891, 2896, 2901 y 2906.
14. Haz clic en el botón Terminar.
Para que estos movimientos actualicen la ventana de la orden de producción, es necesario hacer el cierre de día de producción.
15. Del menú Producción, comando Tikets elige la opción Cierre de día Producción (1). Selecciona el almacén.
El sistema envía un mensaje para que lo consideres.
16. Busca nuevamente la entrada a producción.
Observa que ya queda registrado en la columna Recibido el total de las piezas recibidas por parte del departamento de producción.
Solo queda pendiente verificar la información a través de los reportes.
17. Del menú Producción, selecciona Tikets y la opción Tikets por empleado (1).
18. Observa que existen diferentes filtros y vistas. Registra un rango de fechas, márcalo a nivel Operación (1) y solicita el reporte.
18. Oprime OK.
El reporte mostrará los procesos realizados y las cantidades de producto recibidas, y permitirá obtener el importe que le corresponde a cada uno por las piezas realizadas cada día.
Con esto hemos finalizado el tema de Producción por destajos.
Consulta los artículos:
Producción SAMS - 1. Introducción
Producción SAMS - 2. Configuración
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.