8. Color y Talla Producción WIP - Asignación a Maquileros y recepción de maquila

A continuación se van a asignar los diversos procesos de la orden de producción a los maquileros específicos y se recibirán las prendas. Posteriormente se generarán algunas consultas. Al final del artículo se encuentra el tema Manejo de Salidas de Segundas en producción.

Previamente se requiere tener registrados a los maquileros, para este ejemplo se utilizarán: MAQ001 para la maquila de bordado y el MAQ002 para la maquila de confección.

1. Busca la orden generada, para este ejemplo es E00135 (1). 

2. Haz clic en el botón WIPALL (2) y la ventana mostrará los procesos de bordado y confección. El orden  que muestra corresponde al orden establecido previamente y su secuencia lógica de procesamiento. También se observa el producto a producir y el servicio requerido, la cantidad solicitada, la recibida y la faltante; así como el costo total (importe) por la cantidad solicitada. La fecha de Inicio y Fin se actualizará cuando se asigne el proceso y a partir de ahí indicará los días faltantes para concluir la entrega del servicio.

3. Selecciona cualquier línea de Bordado y haz clic en el botón Asignar (3).

mceclip0.png

4. Registra el código del maquilero al que le asignarás este proceso y la fecha en que deberá concluir. Para este ejemplo es el maquilero MAQ001.

mceclip1.png

5. Guarda para que se registre.

Observa que ya quedó asignado el bordado a uno de los maquileros, indica los días faltantes para concluir y actualiza la fecha de inicio y entrega del servicio.

mceclip2.png

Puede suceder que los maquileros no realizan la entrega total del trabajo en una sola entrega. Proscai permite manejar y controlar a cada uno de los maquileros.

Se realizará una recepción parcial del proceso de bordado, se van a generar algunas consultas pertinentes y posteriormente se recibirá el total del producto.

6. Ubicado en la orden de producción E00135, haz clic en el botón WIPALL. Selecciona algún proceso de bordado CBORDA (1) y oprime el botón Salida (2).

mceclip3.png

Se mostrará activa la columna Recibido con la sugerencia de entrega similar a lo solicitado.

7. Modifica la cantidad de los últimos 3 productos restando dos prendas.

mceclip4.png

En el campo Valor muestra el costo del proceso por pieza registrado en el ensamble; de existir algún cambio en el importe, podría ser modificado. 

8. Al terminar oprime OK.

El Sistema informa que generó el documento de salida, para este ejemplo SM135

mceclip5.png

9. Oprime OK.

La ventana se ha actualizado y muestra la cantidad pedida, cuánto fue recibido e informa sobre cuánto le falta entregar al maquilero.

mceclip7.png

En la parte inferior indica el importe faltante de las piezas por recibir con base a su costo. 

Antes de continuar con la recepción, se realizará una serie de consultas en el proveedor y en el producto, así como en el módulo de Producción, simplemente para conocer el movimiento de la información.

10. En el módulo Proveedores busca al maquilero, para este ejemplo MAQ001 (1). Realiza la Consultas CT del botón WIP (2).

11. En la ventana de consulta Ordenado a Proveedores, selecciona la orden E00135 (3).

Se observa, a detalle de color y talla, cuánto le falta al maquilero por entregar (4).  

mceclip6.png

Otra forma de analizar la información es desde el producto.

12. En el módulo Inventarios busca el producto U22272 (1) y genera la Consulta CT de WIP (2).

Observa la relación producto-maquila, revisa ambos maquileros y el estado del producto. En la parte inferior de la ventana (3) muestra lo que falta de ser entregado del proceso.

mceclip15.png

13. En el módulo Producción busca la orden E00135 (1), haz clic en el botón CT (2) y observa que se despliega la ventana W.I.P. CYT

14. Selecciona cualquier proceso (3) y utiliza los botones inferiores (4) Pedido, Surtido y Resta para ver la información del producto a detalle.

mceclip9.png

15. Al finalizar, cierra la ventana utilizando el icono superior X. 

Se van a recibir las 6 piezas faltantes del bordador. 

16. Ubicado en el documento de la entrada a producción, de nuevo haz clic en el botón WIPALL, selecciona el servicio de bordado (1) y oprime el botón Salida (2).

mceclip1.png

En la columna Recibido está justamente la cantidad que falta de ser entregada.

17. Haz clic en el botón OK.

mceclip2.png

Esto genera el documento de salida, para este ejemplo SM136. 

mceclip3.png

18. Oprime OK.

mceclip4.png

Observa que ya no aparecen pendientes de entrega las 6 piezas.

19. Una vez concluido el proceso anterior, se asigna al siguiente proceso al maquilero respectivo.  Selecciona el proceso de Confección y asígnalo al MAQ002. 

mceclip5.png

Para continuar con el ejemplo, ahora se realizará la recepción del maquilero de confección.

20. Selecciona un producto del proceso Confección (1) y haz clic en el botón Salida (2).

mceclip6.png

21. Recibe completo.

mceclip7.png

Es posible modificar el costo del proceso en base a las negociaciones, esto servirá para costear específicamente los productos de esta orden y generar la cuenta por pagar con los ajustes necesarios.

22. Oprime OK. Indica el almacén que recibirá el producto terminado.

mceclip0.png

Se ha generado el documento de salida SM137. 

mceclip8.png

23. Cierre la ventana W.I.P. ALL.

A continuación se cerrará la orden de producción, lo cual no permitirá más modificaciones en los procesos ni en los materiales. También se obtendrá el costo real de cada uno de los productos fabricados. 

24. Ubicado en la orden de producción (1), en la sección W.I.P., haz clic en el botón Cerrar (2). El sistema pregunta si se desea recostear la orden, responde que SI (3). Una vez cerrada la orden de producción, el sistema registra una marca indicando que está cerrada (4).

mceclip9.png

25. Genera el reporte Costeo por o.p. del segundo menú de Reportes.

mceclip9.png

El reporte Comparativo de costos de consumos por orden de producción permite conocer el total de piezas estimadas contra las piezas reales, e incluso a nivel costo detallado y global.

mceclip0.png

Observa que en la última columna aparece una marca (+), la cual indica la materia prima que tuvo un mayor consumo del estimado.

 

Vamos a realizar algunas consultas.

1. En el módulo Inventarios busca un producto hijo del modelo U22272 (1) y pide la consulta Auxiliar (2).

Se indican todos los movimientos del producto, muestra cuántas piezas entraron a inventario, a cual almacén y a qué costo.

mceclip10.png

Observa que el costo que muestra el Auxiliar ya es el costo actualizado después de cerrar la orden de producción.

2. Busca el producto raíz U22272 (1) y oprime el botón Inv. CT (2) para revisar todas las consultas que permite la ventana con relación al producto.

mceclip12.png

Se realizarán las consultas sobre el saldo de los maquileros.

1. En el módulo Proveedores busca al maquilero MAQ001 (1) y consulta su Saldo (2).

Observa que aparecen las salidas de maquila SM135 y SM136 (porque el maquilero entregó en dos partes) indicando el importe que se debe al proveedor.

2. Selecciona la línea de una salida (3) y haz clic el botón Productos (4). Puedes ver a detalle la información referente al maquilero y al servicio que prestó (5). Observa que los documentos están asociados a la orden E00135.

mceclip13.png

3. Busca MAQ002 (1) y consulta su Saldo (2). Observa la salida de producción SM137 con el importe que se debe al proveedor (3).

4. Selecciona la línea de la salida de producción y haz clic el botón Productos (4). Puedes ver a detalle, el producto y la cantidad (5).

Observa que los documentos están asociados a la orden E00135.

mceclip14.png

Para terminar con el proceso de producción, el área de cuentas por pagar ya podrá realizar el pago de los maquileros.

 

Manejo de Salidas de Segundas en producción 

Si dentro de tu proceso de producción recibes producto averiado por el maquilero y deseas controlarlo de forma diferenciada a tu producto de Línea, pudiendo modificar el valor de maquila a pagar, entonces estamos hablando de un manejo de Segundas.

En Proscai es posible es controlar este tipo de operaciones, a continuación te proporcionamos un esquema genérico, sin embargo consulta con tu asesor la mejor forma de implementarlo en tu empresa considerando todas tus necesidades operativas.

Esta propuesta de implementación se basa en la creación de un producto “Segundas” genérico donde se irán acumulando todas las segundas recibidas, sin importar modelo, color o talla, y posteriormente se venderán a un menor costo, como un “lote de Segundas”.

Configuración

1. Crea un nuevo producto genérico que será donde se acumulen todas las Segundas, para este ejemplo de camisas, se llamará SEGCAM que significará Segundas Camisas (1). Es importante respetar la raíz del código que tengas declarado en Datos generales.

mceclip0.png

El código de este producto SEGCAM deberá ser registrado en cada variante color y talla de los modelos de Línea.

2. Busca el producto raíz de línea (1), a través del botón inferior Producción (2) identifica el campo Código segundas y registra el código del producto de Segundas (3). Para actualizar las variantes de color y talla oprime simultáneamente la tecla CTRL + botón Alta CT y confirma la actualización.

mceclip1.png

Funcionamiento

1. Realiza el proceso de generar la orden de producción (1) y a través del botón WIP ALL (2) asigna (3) el primer proceso al maquilero (4), como se describió anteriormente.

mceclip2.png

Para controlar las Segundas, es importante que previo al registro de la recepción de las prendas en el sistema, sean revisadas y separadas a efecto de diferenciarlas.

2. Para este ejemplo, el primer maquilero entrega completo y en buen estado las 120 piezas (1), se genera la póliza correspondiente (2) y la salida de maquila SM147 (3).

mceclip3.png

3. Asigna el proceso completo al segundo maquilero (1).

mceclip4.png

4. Cuando el segundo maquilero nos entrega el trabajo y lo revisamos físicamente, observamos que algunas piezas tendrán que irse a las Segundas porque no cumplen el estándar de calidad requerido, para este ejemplo son 11 piezas:

     4 del modelo U11101VERCH

     7 del modelo U11101VERME.  

Será necesario registrar dos salidas de producción de este maquilero, la primera por el producto sin daños recibido de 109 piezas, posteriormente se hará la salida de producción de las piezas que serán Segundas, es decir por las 11 restantes.

5. Registramos la recepción del MAQ002 (1) por las 109 prendas de calidad, disminuyendo los productos de segundas (2 y 3) y guardamos (4), damos entrada al almacén y se generará la póliza correspondiente (5) y va a generar el documento Salida de maquila SM148 (6).

mceclip5.png

6. Enseguida se realiza la recepción de las otras piezas del MAQ002, es decir las 11 que se acumularán como Segundas (1). En la parte inferior, es necesario registrar en el campo Tipo de salida, la palabra SEG (2). Podemos validar que son las 11 piezas faltantes (3) e incluso se va a disminuir el costo del proceso de $24 a $16 pesos (4) previa negociación con el maquilero, esto se verá reflejado posteriormente en el saldo del proveedor. Guarda el registro.

mceclip6.png

7. Damos entrada al almacén, se genera la póliza y el documento Salida de maquila SM149 correspondiente.

8. Busca uno de los productos de línea que no se recibió completo, para este ejemplo es U11101VERME (1), y observa que ingresaron solo las 13 piezas de calidad (2).

mceclip7.png

9. Busca el producto de segundas SEGCAM (1), a través del botón Almacenes (2) puedes observar que ingresaron las 11 piezas, y también se observa a través de la consulta Auxiliar (3).

mceclip8.png

10. Busca al segundo maquilero (1), revisa su saldo (2) y observa ambos documentos de Salida de maquila, la primera por $2,616.00 (109x24) y la segunda por $176.00 (11x16) conforme a lo recibido (3).

mceclip9.png

Una vez concluidos todos los procesos de producción, se debe realizar el cierre de la orden de producción y se obtendrá el costo real de cada uno de los productos fabricados. 

11. Ubicado en la orden de producción (1), haz clic en el botón Cerrar (2). El sistema pregunta si se desea recostear la orden, responde que SI. Una vez cerrada la orden de producción, el sistema registra una marca indicando que está cerrada (3).

mceclip10.png

 

 

Si deseas agilizar el proceso de recibir de maquila consulta el artículo: Lectura de colector para recibir de maquilero - suma.

 Si deseas contabilizar de forma inmediata los gastos de maquila, consulta el artículo: Póliza de maquila automática por WIPALL.   

     

También te puede interesar el artículo:

  Color y Talla Producción WIP 1. Introducción  

  Color y Talla Producción WIP 2. Configuración

  Color y Talla Producción WIP 3. Armar ensamble de un producto (Genética)   

  Color y Talla Producción WIP 4. Duplicar ensamble  

  Color y Talla Producción WIP 5. Pedido y explosión de materiales   

  Color y Talla Producción WIP 6. Orden de compra de materia prima y Recepción   

  Color y Talla Producción WIP 7. Orden de Maquila y entregas manuales  

  Color y Talla Producción WIP 9. Controlar piezas en producción.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.