Adenda Coppel

mceclip4.png

Los valores que se definen en la adenda se mostrarán entre comillas "valor".

Coppel considera algunas variantes en su adenda dependiendo del tipo de producto a comercializar, por lo cual dicta especificaciones que pueden o no, aplicar en la configuración y funcionamiento, es importante que tomes nota de las especificaciones que funcionen para tu tipo de producto.

Coppel requiere que su adenda incluya ciertos datos. Proscai puede obtener la mayoría de esos datos automáticamente del archivo EDI o bien se pueden definir manualmente en la factura.


Configuración
1. Registra al cliente COPPEL con toda su información general para poder facturar.

2. Ubicado en el registro del cliente COPPEL, haz clic en el botón de Enviar a y rellena los siguientes campos:

  • Cálculo de Factura registra el número "10".
  • Letra EDI registra la letra "K". 

3. Tipo de proveedor. Coppel recibe dos tipos distintos de adenda, dependiendo del tipo de proveedor: muebles o ropa. En el campo Sucursal del cliente se debe registrar el "tipo de proveedor": 1 = Muebles; 2 = Ropa.

Cuando se es proveedor de ambos tipos de mercancía, se deberá especificar el tipo 2 (ropa) en el campo Sucursal del cliente. Al momento de emitirle una factura que no sea de ropa, ésta se identificará de forma manual capturando el "tipo de caja" en el campo Comentario 4 de la ventana Comentarios de factura (ver "Tipo de Caja").

4. Los pedidos EDI que envía COPPEL actualmente tienen utilidad limitada porque no incluyen la distribución por tienda. Por esta razón, si vas a recibir los pedidos por EDI, es necesario indicarlo mediante el Parámetro Especial CFD_COP_PED_EDI con valor 1.

5. Revisa las especificaciones conforme a tu caso:

 * Adenda de ropa

 * Casos especiales de ropa   

     - Sin color y talla en Proscai, con color y/o talla en Coppel  

     - Con color y talla en Proscai, sin color y/o talla en Coppel  

 * Adenda de muebles

Funcionamiento

Para generar la adenda de COPPEL se requiere lo siguiente:

1. Recibir el pedido EDI y procesarlo. Cuando no se reciben los pedidos en formato EDI, es necesario registrar manualmente el número del pedido de Coppel en el campo habitual: "Pedido Cliente".

2. El "número de la Bodega de Entrega" (el lugar en que se entregará la mercancía) se deberá registrar manualmente en el campo Comentario 3 de la ventana Comentarios de factura (esto es necesario aunque se reciba el pedido EDI, porque Coppel sólo manda una abreviación de la ubicación, pero requiere el número en la adenda). Actualmente, ese número es entre 1 y 18. Se puede agregar cualquier texto después del número de bodega en el Comentario 3, separándolos con un espacio.

Cuando la mercancía es muebles (tipo de proveedor 1), la adenda debe llevar dos bodegas: la de entrega y la destino. Por ahora, Proscai pone el mismo número en ambas. Además, las bodegas de muebles empiezan con el número 30001, pero en el comentario 3 se debe poner el número "chico", ya que Proscai le suma 30000.

3. Ve al módulo Facturación, factura de pedido y Timbra el documento. En este punto sólo se generará el XML oficial para el SAT (sin adenda).

4. Para que se pueda integrar la adenda con el XML deberás empaquetar manualmente los XML generados.

Si quieres saber como empaquetar manualmente, revisa el tema 'Empaquetado manual' del documento Empaquetado de CFDI y Configuración de Proscai_Mailer para envío de correos.

 

Adenda de ropa

SKU y Talla

En cada partida de la adenda de ropa, Coppel requiere el código que ellos le asignan al producto (SKU), y la talla, de acuerdo a su propia codificación.

Si se reciben los pedidos en formato EDI, estos dos datos forman parte del pedido y no es necesario registrarlos manualmente. Sin embargo, Coppel no envía las tallas en los pedidos EDI con la misma codificación que requiere en su adenda, así que Proscai hace la traducción al recibir los pedidos EDI; si Proscai no puede traducir alguna talla, mostrará un mensaje pidiendo que se reporte el problema al departamento de soporte, quien se encargará de que se agregue la traducción necesaria.

Si no se reciben los pedidos en formato EDI, es necesario registrar esos dos datos manualmente. Éstos se registran en cada producto, en la tabla de SKUs. Debe haber sólo un SKU para Coppel por producto. La letra EDI de Coppel es la "K". El SKU se debe armar con el siguiente formato:

            <código>.<color>.<talla>

Nótese que los datos se separan con puntos. El código y la talla son los que asignó Coppel. El color no se usa para la adenda, pero se necesita para evitar duplicidad de SKUs. Se sugiere usar el mismo color del código de Proscai.

Ejemplo:

            K          352487.ROJ.90

  • 352487 es el código que Coppel asignó al producto. Cuando Coppel no asigne códigos a nivel color y talla, sino a nivel raíz, o a nivel color, el código será el mismo para todos los "hijos" de un mismo producto, o de un mismo color del producto.
  • ROJ es el color, como está en el código de Proscai del producto. Nuevamente, esto es sólo para evitar que existan dos SKUs iguales.
  • 90 es el código con el que Coppel catalogó la talla.

El registro quedaría así:

Cuando el producto no tiene especificación Color-Talla, basta registrar el código. Ejemplo:

            K          352488

Si dos o más productos usan el mismo código de Coppel, se puede agregar cualquier dato en lugar del color para evitar duplicidades. Ejemplos:

            K          352489.1

            K          352489.2

Distribución de Empaque

Antes de sellar un CFDI de ropa de Coppel se debe generar la Distribución de Empaque, porque Proscai la usa para incluir en la adenda el número total de cajas, y la cantidad de cada producto que cabe en una caja. Ambos datos dependen, naturalmente, del factor usado al generar la distribución. Para mayor información, por favor consulte la nota técnica correspondiente.

Todos los productos de la factura deben pertenecer al mismo tipo de empaque.

 

Casos especiales de ropa

Para estos casos, se debe usar el Cálculo de Factura en "18".

Sin Color y Talla en Proscai, con Color y/o Talla en Coppel

Cuando no se tienen los productos a nivel color y talla en Proscai, pero Coppel sí tiene distintos SKUs para los diferentes colores y/o tallas, es necesario recibir los pedidos en formato EDI. Es decir, se tienen que cumplir estas tres condiciones:

  • No se tienen los productos a nivel color y talla en Proscai.
  • Coppel tiene distintos SKUs para los distintos colores y/o tallas.
  • Se deben recibir los pedidos en formato EDI.

En este caso, varias partidas de la factura tendrían el mismo producto porque Coppel pide distintos colores y/o tallas que son el mismo producto en Proscai.

Es necesario recibir los pedidos en formato EDI para que Proscai tome de ahí los SKUs y las tallas. No se pueden tomar de la tabla de SKUs debido a que no se pueden asignar dos o más SKU a un mismo producto porque no habría forma de determinar cuál se debe usar en cada partida.

 

Con Color y Talla en PROSCAI, sin Color y/o Talla en Coppel

Cuando sí se tienen los productos a nivel color y talla en Proscai, pero Coppel tiene un solo SKU para distintos colores y/o tallas, no se pueden recibir los pedidos en formato EDI. Es decir, se tienen que cumplir estas tres condiciones:           

  • Sí se tienen los productos a nivel color y talla en Proscai.
  • Coppel tiene un solo SKU para los distintos colores y/o tallas.
  • No se pueden recibir los pedidos en formato EDI.

Para recibir los pedidos en formato EDI en casos como este, normalmente se utiliza una técnica que consiste en asignar el SKU al producto raíz y usar las tablas de traducción de color y talla para localizar a cada hijo específico del producto raíz. Con ello se obtienen partidas con distintos hijos de la misma raíz, y con un mismo SKU.

Sin embargo, esa técnica no se puede usar porque la adenda de ropa se requiere generar la distribución de empaque, y ese proceso trata a diferentes productos con el mismo SKU como un prepack, lo que distorsionaría la adenda. Por ahora, la única solución en este caso es prescindir de los pedidos en formato EDI.

 

Adenda de muebles

SKU

En el caso de la adenda de muebles, también es necesario incluir el código que Coppel asigna a cada producto (SKU). Para ello se usan las misma técnicas explicadas en la adenda de ropa, ya sea con o sin EDI. La diferencia fundamental es que nunca se usa la talla, es decir, se usa como se explica el los dos últimos párrafos de "SKU y Talla".

Descuento

Para la adenda de muebles se debe especificar el concepto de cada descuento que se aplique, usando las claves preestablecidas por Coppel. Por ahora, Proscai sólo pone la clave de descuento " DXECEN", que corresponde al concepto "Descuento por entregar en una sola bodega".

Fecha del Pedido

En la adenda de muebles se debe incluir la fecha del pedido. Si existe el pedido (ya sea manual o EDI), Proscai toma la fecha de él; si no existe el pedido, la "fecha del pedido" se deberá especificar en el campo Fecha talón de la ventana Comentarios de factura.

Fecha de Entrega

Así mismo, se debe incluir la "fecha de entrega", también conocida como fecha de promesa de entrega. Ésta se especifica en el campo Fecha ruta de la ventana Comentarios de factura.

Tipo de Caja

Otro dato que se requiere en la adenda de muebles es el tipo de caja, que puede ser propia o de Coppel. Para especificar este dato se usa el Comentario 4: donde "P" significa cajas propias; "C" significa cajas de Coppel. Se puede agregar cualquier texto después del tipo de caja en el comentario 4, separándolos con un espacio.

Si se omite este dato, se asume una "P", es decir, cajas propias.

Cuando se es proveedor tanto de ropa como de muebles, y se usa al mismo cliente para ambos tipos de mercancía, la forma de distinguir si la adenda es de muebles o ropa es con el Comentario 4: debe tener la "P" o la "C" si es factura de muebles; si se deja en blanco, se tomará como adenda de ropa debido a que el cliente debe tener el número 2 en el campo "Sucursal" (ver "Tipo de Proveedor").

Transporte

Finalmente, la adenda de muebles debe llevar la razón social del transportista que entregará la mercancía. Proscai usa la razón social del transporte del documento, es decir, del registro correspondiente al parámetro 7 del documento. Si la factura no tiene el parámetro 7, o el registro correspondiente no tiene razón social, se pone la razón social de la empresa (se asume que entregará con trasporte propio).

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 1 de 2

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.