Adenda Comercial Mexicana

mceclip4.png

Los valores que se definen en la adenda, se mostrarán entre comillas "valor".

Configuración
1. Registra al cliente COMERCIAL MEXICANA con toda su información general para poder facturar. Agrega en el campo Contacto de la carátula, el nombre del comprador.

2. Ubicado en el registro del cliente COMERCIAL MEXICANA, haz clic en el botón de Enviar a y rellena los siguientes campos:

  • Cálculo de Factura el valor recomendado es "10". Los cálculos permitidos son 10, 11, 74 y 75.
  • Addenda registra la palabra "COMMEX".
  • Letra EDI registra el valor "C".
  • Número de proveedor que te proporcione el cliente.

3. Registra las sucursales del cliente COMERCIAL MEXICANA. En el campo EAN de la sucursal captura el código GLN que te proporcione el cliente.

Funcionamiento
Para generar la adenda de COMERCIAL MEXICANA se requiere lo siguiente:
1. Inicia la captura de un pedido del cliente COMERCIAL MEXICANA y en el campo Pedido del cliente ingresa el "número de pedido" proporcionado por ellos. En el campo Depto. registra el "número del departamento" indicado. 

2. Captura los productos solicitados, si te fue indica la sucursal específica, agrégala.

3. En la ventana Comentarios del pedido ubica el Comentario 3 y registra el "número de sucursal de entrega o GLN". Este campo puede contener otros datos y se deberán registrar después de la sucursal, separados por un espacios.

4. Ve al módulo Facturación para Facturar de pedido y Timbrar el documento. En este punto sólo se generará el XML oficial para el SAT (sin adenda).

5. Para que se pueda integrar la adenda con el XML deberás Empaquetar manualmente los XML generados.

Si quieres saber como empaquetar manualmente, revisa el tema 'Empaquetado manual' del documento Empaquetado de CFDI y Configuración de Proscai_Mailer para envío de correos.

 

Pedido del Cliente

Adicionalmente, puesto que Comercial Mexicana permite facturar varios pedidos en una factura, se requiere que estén presentes los pedidos usados en la factura y que cada uno contenga el número de pedido de Comercial Mexicana. 

Esquema Post-Facturación

Cuando se factura después de entregar la mercancía, la factura debe corresponder exactamente con la información publicada por Comercial Mexicana en su página Web. Además, se debe incluir el "Folio Compuesto de Recibo" en el Comentario 4. Dicho folio consiste de cuatro partes numéricas separadas por guiones. Las partes deben ser de 3, 6, 2 y 3 dígitos, en ese orden, lo que da una longitud total de 17 caracteres. Ejemplo:

            123-123456-12-123

Dónde:

  • Sucursal (123) = Número de la sucursal o CEDIS en donde se entregó la mercancía. (Tipo de Dato String de 3 posiciones).
  • Folio (123456) = Folio que la tienda o CEDIS le da al proveedor al momento de la entrega (Tipo de Dato String de 6 posiciones).
  • Emisor (12) = Como constante siempre se pone 01. (Tipo de dato String de 2 posiciones).
  • Subfolio (123) = El recibo se descompone en subfolios de recibo, esto con base a las condiciones comerciales vigentes, plazo de pago, etc. Por lo cual un recibo puede contener varios subfolios de recibo. (Tipo de dato String de 3 posiciones).

El folio debe ser el primer dato del comentario 4; el comentario puede contener otros datos después del folio, separados por un espacio.

Para más información sobre la composición de este folio, consulta el documento "PostFacturacion.pdf" que te fue proporcionado por Comercial Mexicana.

Consulta también los temas:

   Adendas  

   Adendas - Datos básicos de Proscai

   Adendas disponibles 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.