Una cualidad que hace de Proscai un sistema muy versátil es la variedad de reportes y consultas que le permite generar, junto con la diversidad de filtros que le facilita para analizar su información a detalle.
Un valor agregado que le ofrece, es la asignación de características particulares a cada uno de los productos, con las que puede clasificarlos de acuerdo a su necesidad de agruparlos.
Estas características conforman las Familias o también llamadas Categorías.
Manejar Familias le permitirá filtrar su información con base a esos clasificadores y características asignadas para cada producto, permitiéndole obtener información más específica y detallada. Las Familias o Categorías son el punto de partida para generar curvas, planear sus compras, filtrar sus productos y analizar su información.
Esto le permitirá administrar los datos de la empresa para llegar a informes muy detallados.
Una gran cantidad de análisis y reportes que genera Proscai están basadas en esta característica, la cual multiplica y potencializa su alcance.
Proscai le permite definir hasta 20 familias según sus necesidades de clasificación, las cuales pueden contener gran diversidad de variables, solo es requisito que respete el orden de las 5 primeras categorías, ya que son la base para los análisis automáticos que realiza Proscai, el resto de las familias podrá definirlas indiscriminadamente.
Observe el siguiente ejemplo. Estos son algunos de los productos: pantalones y playeras de caballero, dama y niño.
Después de un día normal de operaciones, seguro le han surgido las siguientes preguntas:
¿Cómo saber que productos tienen mayor movimiento? ¿Cuánto ha vendido de pantalones, cuántos de esos pantalones son de vestir, cuántos deportivos? ¿Qué playeras se venden más? ¿Cómo se mueven sus productos de producción propia? ¿Cuánto tiene en inventario? etc.
Estas y muchas otras preguntas las podrá resolver en instantes, siempre y cuando tenga sus productos perfectamente clasificados.
Para realizar este ejemplo se han generado previamente ventas, pedidos y recepciones.
Algunos ejemplos de reportes por familias.
Inicialmente se va a generar el reporte Ventas por producto, restringiendo únicamente por fecha.
Presenta todos los productos vendidos en el día seleccionado.
Si genera el mismo reporte utilizando las familias, estas le servirán como filtros. Para este ejemplo se quiere saber las ventas totales de playeras.
Ahora el reporte muestra lo vendido de Playeras.
Si quisiera saber exactamente cuánto se vendió de las playeras de caballero, no tendrá que ponerse a sumar las cantidades de esos productos, sólo necesita agregar esa característica como filtro.
El reporte de ventas de playeras para caballero queda de la siguiente forma:
Si desea agrupar su información por alguna familia, y que además se la muestre subtotaliza, es necesario agrupar indicando la posición de la familia.
Por ejemplo para generar el reporte Ventas por línea y conocer las ventas por Tipo de producto de los departamentos, en el campo Agrupador se registra la posición por la quiere agrupar, que para este ejemplo es 5-6 (Línea) agregando los valores de 1y2.
Se seleccionan las familias del departamento y obtiene el reporte subtotalizado.
Siempre y cuando sus familias estén debidamente configuradas y todos sus productos se encuentren clasificados, podrá tener un manejo óptimo de esta herramienta que le permitirá manejar los datos de su empresa para llegar a informes muy detallados.
Una gran cantidad de los reportes que genera Proscai están basadas en esta característica, la cual multiplica y potencializa su análisis.
A continuación se muestra una tabla donde se ha ejemplificado la conformación de familias para los clientes que manejan ropa, a partir de un cuestionario, donde su principal virtud es que las respuestas a las preguntas planteadas facilitarán la clasificación de sus productos, considerando prácticamente todas las variantes.
RECUERDE: Las 5 primeras familias deben definirse bajo el siguiente orden:
1. Proveedor o Marca
2. Departamento, Sección o Género
3. Línea
4. Sublínea
5. Temporada
Podrá utilizar el resto de las familias (15) libremente asignarlas según sus necesidades.
La Familia 1 permite identificar de quién es el producto, ya sea que registre el proveedor o la marca (según lo requiere).de forma que facilite su identificación.
Familia: 1
Pregunta que responde?: ¿A quién se lo compro? o ¿Qué marca es?
Títilo: Proveedor / Marca
Sigla - Descripción: P001-Distribuidora del Bajío, P002- Importaciones del Norte / MA-Marquis, CL- Cover Line
La Familia 2 corresponde a la ubicación del producto en tienda, ya sea que la tenga dividida por departamento, sección o género.
Familia: 2
Pregunta que responde?: ¿En dónde lo encuentro en la tienda?
Títilo: Departamento / Sección / Género
Sigla - Descripción: DA-Dama, CA-Caballeros, AC-Accesorios
La Familia 3 define el tipo de producto de cada departamento.
Familia: 3
Pregunta que responde?: ¿Qué producto es?
Títilo: Línea
Sigla - Descripción: PA-Pantalón, BL.Blusa, CH-Chamarra, AC-Accesorios
En la Familia 4 es importante definir al mayor detalle posible de variantes, ya que esto permitirá filtrar de forma más específica y se facilitará el análisis del OTB, la identificación de los mejores productos y por ende, las nuevas compras.
Familia: 4
Pregunta que responde?: ¿Qué variantes tiene el producto?
Títilo: Sublínea
Sigla - Descripción: 01-Largo vestir, 02-Largo casual, 03-sin margas, 04-marga corta, 05-manga larga
En la Familia 5 define la temporalidad de venta y existencia del producto.
Familia: 5
Pregunta que responde?: ¿En qué época del año se usa?
Títilo: Temporada
Sigla - Descripción: PV-Prin/verano, OI-Otoño/Inv, BA-Básico
El resto de las familias manéjelas según su necesidad.
Familia | Pregunta | Título | Sigla | Descripción |
6 | ¿En qué año lo compré? | Año | 15 16 17 |
2015 2016 2017 |
7 | ¿Qué precio tiene? | Precio | A B M |
Alto Bajo Medio |
8 | ¿Cuál es el estatus del producto? | Estatus | L C O S |
Línea Concentrado oferta/outlet Saldos |
9 | ¡Qué característica especial tienen los productos? | Especiales por ejemplo Tejido |
MX SM CR |
Mezclilla Seamless Circular |
A10 | ¿Para qué lo uso? | Ocasión | D V Y S |
Deportivo Vestir Playa Dormir |
B11 | ¿De dónde viene? | Origen | N I |
Nacional Importado |
C12 | ¿De qué está hecho? | Composición | 01 02 |
Algodón Lana |
D13 | ¿En qué parte del cuerpo se pone? | SuperLínea | TP BO CZ |
Tops Bottom Calzado |
E14 | ¿En qué día o festividad se vende más? | Temporalidad | 10 14 25 30 |
10 mayo 14 febrero Navidad Día del niño |
F15 | Calidad | |||
G16 | Clase | |||
H17 | Look | |||
I18 | Venta | |||
J19 | Serie | |||
K20 | MiniSerie |
Recuerde que para definir las familias es necesario hacerlo desde el módulo Datos Generales, menú Datos Generales, comando Catálogos opción Familias.
Para clasificar sus productos, se realiza desde el módulo Inventarios.
Solamente clasifique el producto raíz y posteriormente herede la clasificación a los productos hijos a través de la tecla Shif + Alta CT.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.