Una consulta Piramidal es una herramienta para ver y analizar la información de forma interactiva, permitiendo al usuario personalizar la apariencia de los datos a través de filtros y con el ordenamiento de las columnas, creando informes altamente personalizados.
La información se presenta de manera sencilla de analizar, permitiendo intercambiar los niveles de filtros para obtener la vista y detalles específicos, desde el punto de vista deseado.
El análisis puede ser de lo general a lo particular o viceversa, de acuerdo con la necesidad de información.
La variedad de análisis que permiten las consultas piramidales se vuelve exponencial y depende de las variantes y combinaciones con que filtre sus datos.
El Piramidal Tiempos producción facilita el análisis de las necesidades de materiales y productos.
Desde esta consulta podrás identificar el estatus de los materiales y del producto terminado para dar seguimiento al proceso de producción.
Indica qué materia prima hace falta, de acuerdo con la fecha de entrega del producto terminado.
Sugiere fechas de acción, tanto para comprar como para producir.
Configuración
Cada producto terminado (1), a través del botón Otros (2) o de la pestaña Producción (3), debe tener registrado el Tiempo (días) que tarda en producir una prenda (3). Para este ejemplo el U11138 requiere 7 días.
Ubicado en el producto a producir (1), identifica a través del botón Componentes (2) la materia prima y los procesos que intervienen en la fabricación del producto terminado.
Cada proceso que interviene en el producto terminado (1), a través del botón Otros o de la pestaña Producción debe tener registrado el Tiempo (días) que tarda en realizarlo el maquilero (2). Para este ejemplo el producto U11101 requiere bordado y maquila. Cada uno tarda 10 días.
Toda la materia prima del producto (1) también debe tener registrado el tiempo en días que tarda el proveedor en entregarlo (2).
Funcionamiento
1. Accede a esta consulta, ubicada en el módulo de Producción. Del menú Producción (1) selecciona la opción Piramidal Tiempos (2).
2. En el mensaje donde pregunta ¿Explosiono?, contesta Si para que recalcule la necesidad con los nuevos pedidos, el inventario actualizado, la materia prima disponible y ordenada, etc.
3. Registra un rango de fechas a considerar (1).
Para este ejemplo estamos indicando un periodo de fechas sobre el cual queremos saber qué necesitamos comprar y/o producir para cubrir los pedidos existentes, considerando sus fechas de entrega en cada pedido y los tiempos de entrega de los proveedores. (Corresponde a la fecha Desde de los pedidos).
No se recomienda filtrar por pedidos ya que se podría disponer de la materia prima de otros pedidos.
No es necesario activar ninguna de las casillas de la ventana.
4. Después de concluidos los cálculos, selecciona nuevamente del menú Producción el Piramidal tiempos (2).
5. A la pregunta ¿Explosiono?, ahora contesta NO (1), pues acaba de realizar el cálculo.
6. En la segunda ventana de filtro se recomienda registrar un rango de fechas de acciones a realizar, incluyendo aquellas semanas anteriores con acciones que aún no se han realizado o están en proceso, para no perderlas de vista. Recuerda que se deben considerar los tiempos de entrega de la materia prima, ya que una cualidad de esta consulta es que permite ver desde cuándo se deben realizar las órdenes de compra para iniciar en tiempos.
Una vez procesada la información, los elementos para interactuar y filtrar (1) los datos son: Pedido, Cliente, Tipo (0= Materia Prima, 1= Producto Terminado, 4= Servicios), Semana Inicial y Semana final (número de semana), Proveedor, Producto (SKU), Producto raíz, Familias 4, 2 y 6, Material (MP), Familias E, F y H; logrando generar diversas vistas según el orden deseado.
En la parte baja se encuentran las columnas que permiten ver el detalle (2) de la información: Cliente, Pedido, Producto, Material, Necesidad, Inventario, Ordenado, Resultado, Fecha de inicio, Semana y Fecha final. Del lado derecho podrás ver la foto (3) del producto terminado y de la materia prima seleccionada.
IMPORTANTE: La navegación en las consultas piramidales es escalonado, es decir, la selección de una dimensión condicionará el segundo nivel y este, a su vez, el tercero y así sucesivamente.
Toda columna de cualquier nivel puede ordenarse, dando clic sobre ella, para priorizar por cualquier criterio.
En la parte superior se seleccionan los elementos para filtrar.
Para este ejemplo se eligió en primer nivel Tipo que permite identificar el producto: 0 = Materia prima, 1 = Producto terminado y 4 = Servicios o procesos (1). Para el segundo nivel se eligió Material que desglosa el tipo de producto, conforme a la selección del nivel anterior (2).
En la parte inferior se observa la información del cliente y el pedido, así como el producto final solicitado y material seleccionado indicando la necesidad, su inventario, lo ordenado y el resultado, y las fechas en que hay que adquirir ese material, expresado en día calendario y semana retail; estas fechas están establecidas conforme al pedido y las fechas registradas en los productos y servicios. Del lado derecho se puede ver el producto a fabricar, así como el material seleccionado.
Al seleccionar ahora alguno de los procesos (1), observamos en las fechas cuando se debería iniciar y finalizar para cubrir el pedido en su totalidad (2).
En otro ejemplo se eligió en primer nivel PEDIDOS (1) para darle seguimiento semanal solo a uno de ellos. Para el segundo nivel se eligió TIPO (0 = MP, 1 = PT y 4 = Servicio) y en el tercer nivel se colocó Semana de inicio (3).
Al analizar la Semana de inicio 18, en la parte baja se observa a qué cliente específico corresponde este pedido y cuál es el producto por fabricar. Enseguida indica el material, en este ejemplo la tela, que se requiere, así como su estatus (inventario, ordenado y resultado), y las fechas en que hay que adquirir ese material. Del lado derecho se puede ver el producto a fabricar, así como el material seleccionado y requerido en esa semana (4).
NOTA: La información en este ejemplo corresponde ÚNICAMENTE al pedido seleccionado, porque así se están aplicando los filtros.
Al seleccionar la semana 19 (1) y elegir otro componente, en la parte inferior observamos la necesidad y las fechas en que será requerido (2), la fecha de inicio indica cuándo debes comprar y la fecha final cuándo debes recibir para estar a tiempo; también muestra el detalle de la foto.
NOTA: La información en este ejemplo corresponde ÚNICAMENTE al pedido seleccionado, porque así se están aplicando los filtros.
Analizar en una sola ventana todos los pedidos y su estatus de materiales y procesos te brinda elementos para tomar mejores decisiones y actuar en tiempo.
En otro ejemplo, se seleccionó como primer nivel al Proveedor (1) y como segunda opción el Material (2). Para este ejemplo se observa que no hay inventario suficiente para cubrir la necesidad de botones (3). Se necesitan 10200 y en inventario solo hay 100. Hacen falta 10100 botones.
Se genera una orden de compra al proveedor indicado, por 7000 botones (1) y a la vez se registró una recepción por 3100 botones (2).
Nuevamente se solicita el Piramidal de tiempos indicando que SI recalcule, es decir que tome los cambios realizados (responde SI a la primera pregunta de Explosionar) y actualice la información.
Coloca los mismos elementos a analizar (Proveedor y Material) para que observes que en la columna Inventario y Ordenado ya se incluyen los botones recibidos y solicitados (1) e indica lo que es necesario resurtir (2).
El Piramidal Tiempos producción te permite planear tus acciones para cubrir la necesidad de materiales y procesos requeridos, en tiempos sanos de operación.
Detalla el estatus de los materiales y las fechas para adquirir lo necesario, poder iniciar a tiempo la producción y entregar en los plazos pactados.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.