Una consulta Piramidal es una herramienta para ver y analizar la información de forma interactiva, permitiendo al usuario personalizar la apariencia de los datos a través de filtros y con el ordenamiento de las columnas, creando informes altamente personalizados.
La información se presenta de manera sencilla de analizar, permitiendo intercambiar los niveles de filtros para obtener la vista y detalles específicos, desde el punto de vista deseado.
El análisis se puede hacer de lo general a lo particular o viceversa, de acuerdo con la necesidad de información.
La variedad de análisis que permiten las consultas piramidales se vuelve exponencial y depende de las variantes y combinaciones con que filtre sus datos.
El Piramidal Trimestral permite comprobar el desempeño trimestral de agente, cajero y tienda, conforme a los rangos preestablecidos de mínimo y meta a cubrir, de una manera intuitiva por medio del semáforo de calificación.
Para acceder a esta Consulta, del módulo BackOffice selecciona el menú Friedman (1) y elige la opción Piramidal trimestral.
Inicialmente muestra una ventana donde es posible aplicar un primer filtro en la información a consultar, ya sea por rango de semanas (1), meses (2) años (3), trimestres (4) o a través de un query especial (5).
Para realizar el ejemplo se va a analizar todo el año.
Una vez procesada la información, dentro de la ventana los elementos (1) para interactuar y filtrar los datos son Agente, Cajero, Tienda, así como el Año, Trimestre, Mes y Semana, logrando generar diversas vistas según el orden deseado.
La información que presenta el Piramidal trimestral se divide en 4 niveles (1). En la parte superior se seleccionan los elementos para filtrar.
Las columnas de información que presenta este piramidal son: las 4 semanas del primer mes (1), las semanas del segundo mes (2) y las semanas del tercer mes (3) del trimestre, adicionalmente mostrará un semáforo de acuerdo con los valores.
IMPORTANTE: La navegación de las consultas piramidales es escalonado, es decir, la selección de una dimensión condicionará el segundo nivel y este, a su vez, el tercero y así sucesivamente.
Toda columna de cualquier nivel puede ordenarse, dando clic sobre ella, para priorizar por cualquier criterio.
Para este ejemplo inicialmente se filtró el año actual, para revisar el total en la ventana se eligió como primer nivel el Trimestre (1).
Inmediatamente se puede comparar las ventas totales contra el mínimo y la meta establecida. Adicionalmente aparece el valor del semáforo (2).
El significado de los valores es el siguiente:
- La estrella amarilla significa que pasó la meta.
- El círculo negro indica que se alcanzó el mínimo pero no la meta.
- El círculo rojo significa que no alcanzó el mínimo.
Para mayor detalle filtra la segunda opción por Mes (2). Selecciona un trimestre para que muestre su detalle mensual.
Observa la información desglosada del trimestre (1) por mes (2).
En este ejemplo se observan los diferentes resultados generales: si se alcanzan o no las metas y mínimos, o si se sobrepasan los indicadores.
Finalmente agrega en tercer lugar la Tienda (3) y en cuarto lugar al Agente (4).
Para este ejemplo queremos evaluar dentro del trimestre definido, el estatus de las tiendas y el desempeño de los agentes.
En otro ejemplo, los filtros son Trimestre (1) y Agente (2).
De forma gráfica se aprecia el desempeño de cada uno de sus agentes, lo cual le permitirá tomar decisiones más objetivas y generar nuevas estrategias de crecimiento.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.