La consulta Piramidal de Seguridad te permite revisar y controlar con gran facilidad los accesos otorgados a tus usuarios, ya sea para módulos, filtros, procesos, acciones, etc., yendo de lo general a lo particular o viceversa y filtrar la información según tus necesidades.
La flexibilidad de esta consulta es que puedes organizar los datos a través de los diferentes ítems que lo componen, de forma que las posibilidades de combinación son múltiples y ha sido pensada para agilizar el manejo y simplificar su utilidad, obteniendo información al instante.
La consulta Piramidal de Seguridad te brinda un panorama por módulo para evaluar los accesos permitidos a cada usuario.
Estos son los elementos que conforman la consulta piramidal de seguridad
Catálogo | Descripción | Ejemplo |
Módulo | Muestra cada uno de los módulos del sistema. |
· Clientes |
Contenedor | Indica la sección donde se encuentra. Existen 6 posibilidades. |
· Carátula |
Tipo | Clasificación que describe la naturaleza de cada elemento. Existen 6 posibilidades. |
· Accesos |
Subcontenedor | Nombre del submenú o de la ventana donde se localiza el elemento dentro del módulo. |
· Sucursales |
Título | Nombre concreto de cada elemento. |
· Acceso a Inventarios |
Llave | Código de identificación interna. |
· ECLI#25A-54 |
Ruta | Indica la dirección para llegar al destino. | · Inventarios> Clasificar · Proveedores> Alta · Clientes> Consultas> Movimientos · POS> Menú POS> Back office> Menú Punto de venta> Aparadores |
Usuario | Nombre del usuario. |
· V11 Olga Díaz |
Grupo | Grupo al que pertenece el usuario. |
· 1 |
Puesto | Puesto que desempeña el usuario. |
La combinación de elementos te permitirá ver por rubros qué permisos tienen los usuarios, ya sea que los veas de manera individual, por grupo y a su vez verificar su puesto.
Funcionamiento
1. Ve a Datos generales y selecciona del menú Reportes la opción Piramidal Seguridad (1).
2. Haz clic en el botón DO DASH (1) para cargar los datos necesarios para la ejecución del piramidal y que se visualice la información. Este botón deberá ser oprimido cada vez que abras la ventana. Acepta el mensaje que envía (2).
3. Haz clic en los cuadros negros superiores (1) para que despliegue el menú de los ítems a elegir y selecciona (2) los que sean de tu interés en el orden que mejor se ajuste a tu necesidad. No es necesario usar todos.
4. Prueba diversas combinaciones.
De acuerdo con la organización de los ítems que se coloquen, podrás obtener diferentes resultados. Para este ejemplo se está revisando por grupos de usuarios, a qué filtros por módulo tiene acceso cada uno.
Esta otra vista permite identificar quienes pueden dar de baja proveedores.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.