Con el fin de agregar un mejor nivel de seguridad y proteger el beneficio que otorgas a los clientes por medio de los monederos electrónicos, se vuelve obligatorio el uso de tarjetas con banda magnética.
Para el caso de los Cupones, el sistema ya no mostrará la ventana que preguntaba el código del cupón, ahora es el cliente quien deberá notificar y presentar al cajero el cupón que desea aplicar, y al ser tecleado o escaneado, se validará para ser utilizado dentro de la venta.
IMPORTANTE: el comportamiento 171 deja de ser funcional y deberá estar apagado para garantizar el correcto funcionamiento en la lectura de monederos electrónicos.
Cambio en la ventana POS:
• Existen dos nuevos campos en la ventana de punto de venta que se llaman Monedero DEM (1) y Cupón (2).
• Se eliminan algunas ventanas emergentes que permitían la captura en ambos procesos.
Monedero Electrónico
Es importante recordar los diversos usos que tiene un monedero, ya que los mecanismos de lectura cambiaron.
a) Monedero para abonar descuentos
b) Monedero como Certificados de regalo
c) Redención de monederos y / o tarjetas de regalo
d) Monedero para abonar Devolución y cambios
A continuación se ejemplifica el uso de monederos electrónicos para cada variante mencionada.
a) Monedero para abonar descuentos
1. Al realizar una nueva venta y proceder al pago (1), en la parte superior de la ventana aparece en rojo un mensaje indicando el importe de descuento en monedero generado por la venta (2); así como un mensaje solicitando Pasar la tarjeta por el lector (3).
Importante: Si el tiempo se excede de 15 segundos sin haber lectura de tarjeta, mostrará el mensaje: Error en la lectura del monedero. Acepta el mensaje, y será necesario reintentar la aplicación del pago para repetir el proceso y activar la lectura del monedero.
2. Registra los datos del cliente (1). El número del monedero donde se abonará el descuento de la venta se observa en el campo Monedero DEM (DEM = Descuento en monedero) de la ventana principal (2).
3. Cuando el sistema reconoce y valida el monedero, despliega la ventana de pagos (1).
3. Registrado el pago, envía un mensaje indicando cuál fue el monto de descuento depositado al monedero y su saldo (1). Este descuento corresponde a lo definido en Parámetros especiales.
Si por alguna razón se cancela la aplicación del pago (1),
por ejemplo para agregar o quitar productos, automáticamente se borra el campo Monedero DEM (1) y de haber cambios, se ajustan los totales.
Al realizar nuevamente el pago (1) volverá a solicitar pasar la tarjeta por el lector para asignar el código del monedero a utilizar (2); deberás procesar el pago conforme a lo que indique el cliente (3).
b) Monedero como Certificado de regalo
Cuando se realice la venta de una tarjeta de regalo de un monto precargado, se procede de la siguiente forma.
1. Inicia un ticket (1) y haz clic en el botón Monedero o presiona F4 (2), en la parte superior indica en rojo que escanees un monedero (3) y solicita leer la tarjeta (4).
Si se excede el tiempo de 15 segundos sin haber lectura de tarjeta, mostrará el mensaje: Error en la lectura del monedero. Es necesario reintentar la lectura del monedero.
Si el monedero que se intentó leer no puede ser validado, te avisa con el mensaje: El monedero no existe.
2. Cuando el monedero escaneado ha sido validado, será visible en el campo Código (1) y va a desplegar la ventana del monedero donde se observa su código, su saldo si fuera el caso, y su valor (2) y mostrará el importe predefinido, pudiendo ser modificado en función al monto que el cliente desee abonar.
3. El monedero se agrega como producto (1) con el valor aplicado (2), y se procede al pago del ticket de forma tradicional (3).
4. Termina el ticket de forma habitual.
Debido a que el abono cargado a este monedero no procede de un descuento otorgado, no será registrado como Monedero DEM.
c) Redención de monederos y / o tarjetas de regalo
Para utilizar un monedero o tarjeta de regalo como forma de pago, hazlo como se indica a continuación.
1. Inicia el ticket y registra los productos de venta (1), presiona el botón Monedero o F4 (2) y solicitará leer la tarjeta. Despliega la ventana del monedero donde se observa su código (2), el saldo (4) y su valor actual (5).
Si el importe de la venta fuera inferior al saldo de la tarjeta leída, de forma automática sugiere tomar el monto correspondiente al valor de la venta; el importe de la venta es superior te indica el valor tope del saldo del monedero.
2. Se registra el importe que descontará la tarjeta (1), al existir un producto de venta ajustará el importe final que el cliente deberá pagar (2). Procede al pago (3).
3. El sistema calculará e indicará nuevamente el porcentaje de descuento en monedero a otorgar sobre el monto base del producto vendido (1) y solicitará la lectura de un monedero para agregar ese descuento (2).
Puedes usar el mismo monedero que presentó el cliente u otorgarle uno nuevo.
4. Aplica tu pago de forma tradicional.
d) Monedero para cargar Devolución y cambios
Como sugerencia de uso en el mecanismo de devoluciones, pueden manejarse a través de monederos.
1. Cuando se trata de una devolución de mercancía el producto se registra en negativo (1), y al estar activo el mecanismo de descuento en monedero, aplicará un descuento con el porcentaje base definido (2), por lo tanto se ajusta el importe final del producto a devolver (3).
2. Presiona el botón Monedero o F4 (4).
3. Te solicita la lectura de la tarjeta.
4. Se reconoce y valida el monedero mostrando su código y saldo si existiera (1), y en el campo Cantidad (2) deberás capturar el monto correspondiente a la devolución (3).
Si se captura un monto superior a lo correspondiente de la devolución, el sistema cobrará al cliente esa diferencia.
Lo común es que el monedero sea por el total de la devolución recibida y muestre el saldo en ceros.
5. Se debe proceder a la ventana de pagos, como se están registrando productos en negativo va a solicitar autorización y el registro del concepto o nombre del cliente.
6. Finaliza el ticket de forma tradicional.
Cupones
Para el manejo y aplicación de cupones en una venta, ahora el sistema no desplegará la ventana solicitando ingresar el cupón que el cliente pretenda aplicar, será el cliente quien notifique en cajas que cuenta con un cupón y deberá ser presentado, una vez validado en Proscai aplicará el beneficio sobre el ticket. No importa el momento de ingresar el cupón, puede ser al inicio de la venta, al final o entre los productos.
Funciona de la misma forma si se trata de porcentaje de descuento, o de un descuento en importe.
1. Ingresa a punto de venta, genera un ticket y agrega los productos (1), si el cliente cuenta con un cupón deberá notificar al cajero y presentarlo para ser escaneado (2).
2. Al dar tabulador se guarda el código del cupón en el campo Cupón (1) y una vez validado, muestra el mensaje: Se ha agregado un cupón de descuento a su nota (2) que deberá ser aceptado. El descuento que incluye el cupón se agrega a cada producto y se ajustan los precios y el importe total (3).
Es posible continuar agregando más productos (1) y el beneficio del cupón se seguirá aplicando (2).
3. Finaliza el ticket registrando el pago de forma tradicional (3).
Cuando en el proceso de venta se integra un cupón (1) y ya se validó (2), los afectos del cupón se agregarán a la nota (3). Procede al pago.
Si al momento de realizar el pago no se concreta y se cancela la ventana (1) el sistema eliminará el registro del cupón previamente leído.
Se limpia el campo Cupón (1) y se borran los efectos que iban a ser aplicados por el cupón (2), recalculando la nota (3).
Por lo tanto se deberá registrar nuevamente el cupón a aplicar (1) para que surtan efecto los beneficios ofrecidos (2).
Una vez cargado el cupón, se proceso al pago de forma tradicional.
En posible combinar ambos mecanismos: Descuento en monedero y Cupones, en una misma venta.
Importante:
- En una misma venta es posible combinar los Cupones con los Descuento en monedero, utilizando solo uno de cada categoría, aunque vayan combinados.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.