Buscando favorecer la fidelización de los clientes para con nuestra marca, existen diversos mecanismos que permiten y facilitan ofrecerles alguna recompensa por su deferencia hacia nosotros. En este sentido, encontramos los esquemas de lealtad que podemos precisarlos en Certificados o Tarjetas de regalo, Monederos electrónicos, Cupones, entre otros.
Proscai cuenta con diversos mecanismos de lealtad que pueden ser implementados en sus tiendas.
En este documento se explicarán los Certificados o tarjetas de regalo y Monederos electrónicos, conocidos en Proscai como A@A y que permiten diversos usos. Veamos su definición.
a) ¿Qué son los Certificados o tarjetas de regalo?
Típicamente consisten en una tarjeta y son el equivalente a regalar dinero en efectivo, con la diferencia de que sólo puede usarse en el establecimiento o compañía donde fue emitido.
Se manejan con importes preestablecidos por la propia empresa y mantienen una determinada vigencia para ser canjeados.
Es dinero en efectivo con exclusividad, es decir, tu negocio lo cobra por adelantado al momento de ser expedido y solo podrá ser canjeado en tus tiendas. Los importes deberán ser establecidos para que alcancen a comprar algo en tus tiendas, además podrán incentivar las ventas al ser utilizados, ya que los clientes podrán "aprovechar" para comprar algo más.
b) ¿Qué es un Monedero electrónico?
El monedero electrónico consiste en utilizar una tarjeta plástica para almacenar un valor monetario y que pueda ser utilizada como una tarjeta de prepago, es decir, reemplaza al dinero en efectivo y se acepta como forma de pago en los comercios donde fue emitida.
Es una herramienta tecnológica avanzada que permite ser utilizada generalmente para devoluciones o cambios de mercancía buscando mantener cautivos a los clientes.
* También puede ser otorgada a los clientes para que acumulen porcentaje de descuento de las compras realizadas.
a) Certificados de Regalo
Cuando un cliente realiza la compra de un Certificado de regalo por un monto establecido, éste se debe activar para cargar el importe y posteriormente podrá ser utilizado como una forma de pago.
Para trabajar con Certificados de regalo, es necesario crearlos en el sistema para que puedan ser utilizados en las tiendas, ya sea que se compren o se tomen como forma de pago.
Alta de monederos y certificados de regalo
1. Para dar de alta los certificados, en el módulo Inventarios registra el producto A@A que corresponde a Certificados de regalo y Monederos electrónicos, márcalo como Servicio. (1)
2. Haz clic en la consulta Piezas (2).
3. Se abre la ventana Vales de regalo. Haz clic en el botón Genera (1) para abrir la ventana Generación de vales.
4. Haz clic en el botón Genera de la ventana Generación de vales y registra los valores:
Indica la cantidad de vales a generar (1), el Prefijo es opcional (2), en el campo Vale inicial captura un número inicial para llevar un consecutivo (3); en el caso del Monto del certificado puede cargarse en este momento o dejarlo en blanco para cargarlo y activarlo al momento de ser comprado (3), finalmente define su vigencia (4) y guarda.
5. Confirma que generó la cantidad de vales.
Si detecta la duplicidad de algún monedero, no lo genera y te informa cuanto vales validos generó.
Nota: Si los monederos que utilices son pre-impresos indicando su importe, asigna su valor nominal desde el momento en que los creas.
6. Cierra le ventana Generación de vales.
Observa que han quedado registrados los monederos con las características que hayas definido.
Ahora los vamos a mostrar su funcionamiento en punto de venta.
Funcionamiento del certificado de regalo
Cuando se realice la venta de una tarjeta de regalo con un monto precargado, se procede de la siguiente forma.
1. Inicia un ticket (1) y para agregar el certificado de regalo haz clic en el botón Monedero o presiona F4 (2), observa que en la parte superior indica en rojo que escanees un monedero (3) y te solicita leer la tarjeta (4).
Si se excede el tiempo de 15 segundos sin haber lectura de tarjeta, mostrará el mensaje: Error en la lectura del monedero. Es necesario reintentar la lectura del monedero.
Si el monedero que se intentó leer no puede ser validado, te avisa con el mensaje: El monedero no existe.
2. Cuando el monedero escaneado ha sido validado, será visible en el campo Código (1) y va a desplegar la ventana del monedero donde se observa su código, su saldo si fuera el caso, y su valor (2) y mostrará el importe predefinido, pudiendo ser modificado en función al monto que el cliente desee abonar.
3. El monedero se agrega como producto (1) con el valor aplicado (2), y se procede al pago del ticket de forma tradicional (3).
4. Termina el ticket de forma habitual.
Redención de monederos y / o tarjetas de regalo como forma de pago
Para utilizar los monederos o tarjeta de regalo como forma de pago, hazlo como se indica a continuación.
1. Inicia el ticket y registra los productos de venta (1), presiona el botón Monedero o F4 (2) y solicitará leer la tarjeta. Despliega la ventana del monedero donde se observa su código (2), el saldo (4) y su valor actual (5).
Si el importe de la venta fuera inferior al saldo de la tarjeta leída, de forma automática sugiere tomar el monto correspondiente al valor de la venta; el importe de la venta es superior te indica el valor tope del saldo del monedero.
2. Se registra el importe que descontará la tarjeta (1), al existir un producto de venta ajustará el importe final que el cliente deberá pagar (2). Procede al pago (3).
3. El sistema calculará e indicará nuevamente el porcentaje de descuento en monedero a otorgar sobre el monto base del producto vendido (1) y solicitará la lectura de un monedero para agregar ese descuento (2).
Puedes usar el mismo monedero que presentó el cliente u otorgarle uno nuevo.
4. Aplica tu pago de forma tradicional.
Estos certificados pueden abonarse constantemente.
b) Monedero electrónico para Devolución y Cambios
Es común que las devoluciones de mercancía se manejen evitando la restitución de dinero al cliente, razón por la cual se ha optado por utilizar las tarjetas de monederos electrónicos para cargar el importe que representa la devolución.
Esta opción también permite mantener cautivo al cliente, ya que, al realizar la devolución a través del monedero electrónico, el cliente posteriormente realizará la compra en cualquiera de las tiendas.
Para trabajar con Monederos electrónicos, es necesario crearlos en el sistema para que puedan ser utilizados en las tiendas y tomarlos como forma de pago.
Configuración
1. Activa el comportamiento 88: Cajero no puede aceptar devoluciones sin autorización (opcional).
2. Para dar de alta los monederos, consulta el apartado Alta de monederos y certificados de regalo.
Funcionamiento de monedero para devoluciones y cambios
Para este ejemplo se va a emitir el monedero por devolución de un producto con la finalidad de que regrese otro día.
1. Ubicado en la tienda y firmado como cajero inicia un ticket, agrega el producto a devolver y a través del botón Cantidad cambia a negativo, registra el motivo de la devolución y si fuera necesario la clave de autorización, la devolución se registra en negativo (1), y al estar activo el mecanismo de descuento en monedero, aplicará un descuento con el porcentaje base definido (2), por lo tanto se ajusta el importe final del producto a devolver (3).
Como no se maneja en este ejemplo la devolución del importe de forma directa, se utilizará un monedero electrónico.
2. Presiona el botón Monedero o F4 (4).
3. Te solicita la lectura de la tarjeta.
4. Se reconoce y valida el monedero mostrando su código y saldo si existiera (1), y en el campo Cantidad (2) deberás capturar el monto correspondiente a la devolución (3).
El monedero se carga al ticket con el monto definido. Si se captura un monto superior a lo correspondiente de la devolución, el sistema cobrará al cliente esa diferencia.
Lo común es que el monedero sea por el total de la devolución recibida y muestre el saldo en ceros.
5. Procede al pago y anota los datos del cliente para cualquier aclaración y finaliza la venta.
El Monedero electrónico podrá ser usado como forma de pago normal, igual a un Certificado de regalo.
Tanto los Certificados de regalos como los Monederos electrónicos podrán ser recargados indefinidamente, es importante validar su vigencia e informarla al cliente.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.