Configuración del Workbench

 

Uno de los principales usos de las bases de datos en SQL son las consultas de información que nos permiten obtener datos significativos a través de los querys que el usuario pueda crear.

En MySQL 8 la forma de acceder a estas consultas es a través de la herramienta Workbench.

 

  >> Si tu base de datos se encuentra hospedada en Galio, contacta al área de soporte de Galio para que te otorguen tus credenciales y te ayuden en su configuración. << 

 

Si tu base de datos no se encuentra hospedada en Galio, continúa leyendo para su configuración.

Una vez descargado e instalado el Workbench deberás realizar su configuración realizando los siguientes pasos. 

1. Define la clave de consultas a través del SOP, utilizando la opción Cambiar Contraseña de Consultas (1).

mceclip1.png

2. En el campo de búsqueda de la barra de inicio de tu equipo escribe MySQL Workbench (1) y selecciona la aplicación haciendo clic para ejecutarlo (2).

mceclip3.png

3. Despliega la ventana MySQL Workbench (1) que muestra las conexiones existentes hacia las bases de datos (2). Para crear la conexión haz clic sobre el símbolo + (3). 

mceclip4.png

4. Despliega la ventana Setup New Connection. En el campo Connection Name registra Proscai (1). En el campo Username registra el usuario consultas (2) y haz clic en el botón Store in Vault... (3).

mceclip5.png

5. En la ventana Store Password For Connection registra la contraseña que hayas definido en el SOP para el usuario consultas (1) y haz clic en el botón OK (2).

mceclip6.png

6. Para probar la conexión, haz clic en el botón Test Connection (1) y enviará un mensaje validando que la conexión MySQL se realizó con éxito: Successfully made the MySQL connection, acepta el mensaje (2).

mceclip7.png

7. Para finalizar, haz clic en el botón OK (1).

mceclip8.png

8. Una vez creada la conexión, haz clic en el icono de la conexión Proscai (1).  

mceclip9.png

9. Al ingresar a la herramienta Workbench, haz clic en la pestaña Schemas (1).

mceclip10.png

10. Aparecerán tus bases de datos (1), selecciona con doble clic la base que quieres consultar (2). Del lado derecho podrás realizar tus consultas (3). 

mceclip12.png

 

Recuerda que puedes consultar el artículo Nombre de tablas y campos en Proscai para conocer los nombre de las principales tablas y campos de Proscai.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 2 de 4

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.