18. CFDI Complemento de pago - FACTORAJE

Derivado de las nuevas disposiciones establecidas por la Autoridad fiscal, es obligatoria la emisión un comprobante de pago para aquellas operaciones que no se hayan liquidado en su totalidad al momento de su emisión. Este es el caso del factoraje. 

De acuerdo con la CONDUSEF, el factoraje Financiero es una alternativa financiera que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar de una empresa en particular. Es una alternativa de financiamiento a corto plazo. El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.

Los participantes en el factoraje financiero son: la empresa de factoraje, el cliente y los consumidores. La empresa de factoraje es la que adquiere las cuentas por cobrar. El cliente es el negocio que tiene las cuentas por cobrar a su favor y desea venderlas. El consumidor es quien ha recibido el producto o servicio del cliente y es quién pagará los documentos.

El factoraje no es una deuda, por lo tanto no hay un interés, se trata de la compra de un activo por el cual se paga un descuento; en este caso el activo es el dinero que el cliente recibe por sus cuentas por cobrar.

 

ACTUALIZACION

15 enero 2024

    • El Complemento para Recepción de Pago 2.0 revisión B será obligatorio a partir del 15 de enero de 2024.

    • No hay cambios en la operación de Proscai. La actualización sólo es necesaria si la factura está en otra moneda y el pago en MXN

    • Con esta nueva versión el parámetro especial PAGOS_20 ya no se usa, Proscai funciona como si ese parámetro tuviera el valor 2 (se requiere la versión actual de SEP 4.49.0 o posterior).

 

4 mayo 2023

Si aplicas pagos en moneda extranjera (multimonedas) o manejas factoraje, necesitas actualizar tu versión de Proscai Studio y actualizar el SEP a la versión 4.47 que ya se encuentran en nuestro portal, además debes modificar el valor del parámetro especial PAGOS_20 con el valor “2”. Esto permitirá además de agregar pagos en otras monedas, incluir varios pagos en el mismo complemento CRP.

 

marzo 2023

El Complemento para Recepción de Pagos (CRP) versión 2.0 será obligatorio a partir del 1 de abril de 2023. 

Para activar y emitir el complemento de pago en versión 2.0 con timbrado CFDI 4.0 es necesario agregar el parámetro especial PAGOS_20 con valor 1.

Para saber más consulta el comunicado Complemento para recepción de pagos 2.0 

 

Configuración

1. Para activar y emitir el complemento de pago en versión 2.0 con timbrado CFDI 4.0 es necesario agregar el parámetro especial PAGOS_20 con valor 1.

2. Registra como cliente (1) a la Entidad Financiera que te ofrecerá la liquidez requerida. Para este ejemplo será EFINWA (ENTIDAD FINANCIERA WALMART).

3. Registra como proveedor (2) a la misma Entidad Financiera y en el campo Obs. (3) agrega la palabra MISMO.

4. Crea un nuevo perfil de impuestos específico que permita afectar las cuentas de gastos. Para este ejemplo será CF - Comisión factoraje.

Al registrar en el campo Ventas / Compras la cuenta que afectarás, se le está indicando al sistema que todo lo referente a factoraje lo concentre en esa única cuenta.

Si el contador desea individualizar las cuentas de factoraje por entidad financiera, deja vació el campo Ventas / Compras para que el sistema tome de forma específica la cuenta primaria registrada en el producto específico.

 

5. Registra en el módulo Inventarios un producto correspondiente a la comisión que cobrará la Entidad financiera, para este ejemplo será ZCOMFAC.

6. Agrega a ese producto el perfil de impuestos recién creado. Y márcalo como Tasa 0%

Funcionamiento

Para este ejemplo vamos a trabajar con el cliente Walmart, que nos adeuda 2 documentos y estos se entregan a la Entidad financiera, por un importe total de $22,620.00 y el cobro de su comisión será del 7%, equivalente a $1,583.40  

1. Recibe el XML (1) de tu proveedor Entidad financiera (2) por los gastos de factoraje (3), es decir el importe de la comisión que te cobra por su servicio. Una vez generada, observarás que el documento (R00414 para este ejemplo) se encuentra en ceros (4).

* sugerencia:

Carga los XML por la ventana Administrador de Documentos Electrónicos (ADE) y genera su pasivo usando la forma automática de selección de CFDI´s

Si revisas al proveedor de la Entidad financiera (1) se observa que su saldo se encuentra en ceros (2). Al revisar al cliente (3) Entidad financiera se muestra el saldo en negativo (4) y al revisar el detalle del saldo, podemos observar que cuenta con un documento (5) BO + el número de la recepción R00416 en negativo.

Cuando el cliente Entidad Financiera realiza el pago del factoraje, se realizan dos pre-registros al cliente original, es decir en este ejemplo a Walmart:

  • Uno por transferencia del pago de los documentos;  
  • el otro se registra en efectivo por el importe de la comisión asignando a este segundo una forma de pago diferente.

2. Ubicado en el banco, a través del botón Pre registro pago haz un pre-registro a Walmart (1) por transferencia (2) por el importe que te paga la Entidad financiera por las facturas, para este ejemplo será $21,036.60 (3).

3. Haz el segundo pre-registro al mismo cliente original Walmart (1) con tipo de pago en Efectivo (2), por el importe de la comisión que te cobra la Entidad financiera, en este ejemplo $1,583.40 (3) e indica la Forma de pago 17 que corresponde a Compensación.

Ahora se va a generar el depósito a nombre del cliente original, en este ejemplo Walmart.

4. Ubicado en el banco específico, haz clic en el botón Depósitos y registra ?? en el campo Doc. 

Observa que en la ventana Asigna documentos a un depósito, del lado izquierdo (1) aparecen los 2 pre-registros y del lado derecho (2) los documentos que se entregaron a la Entidad financiera.

mceclip0.png

5. Selecciona uno de los documentos del cliente (1) y a través del botón Divide (2) divídelo registrando el importe de la comisión que cobra la Entidad Financiera, para este ejemplo $1,583.40

mceclip2.png

De esta forma se estarán creando un nuevo renglón con la misma factura, pero con el importe dividido.

6. Vincula el depósito de la Comisión (1) con el nuevo documento dividido que acabas de crear, ambos del mismo importe (2) haciendo doble clic.

mceclip3.png

7. Ahora vincula el siguiente depósito (1) con los documentos del cliente Walmart (2 y 3).

8. En el mismo depósito registra manualmente el código del cliente de la Entidad Financiera (1), llama su documento BOR00414 (2) y registra en negativo la cantidad del pago de la comisión.

Generará la póliza correspondiente.

9. Realiza la miscelánea del documento. Identifica y marca el documento del cliente (1) y haz clic en el botón Recibo cobro clientes.

Genera la póliza correspondiente.

10. En el módulo Facturación busca el documento IZ generado. .

11. Selecciona el IZ del cliente, en este ejemplo el de Walmart y déjalo en pantalla.

12. Haz clic en el botón Prv. Factoraje, permitirá realizar un cambio en el código del proveedor.

13. Registra el código de Proveedor de la Entidad financiera.

14. Ubicado en el IZ del cliente Walmart (1) timbra el documento (2).

El documento queda a nombre de la Entidad financiera (1) y se genera el comprobante de pago (2) correspondiente.

 

 mceclip4.png

 

 

También te puede interesar el artículo CFDI 4.0 Aplicación de depósito y complemento de pago 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 9 de 10

Comentarios

1 comentario
  • Actualización 4 mayo 2023

    Si aplicas pagos en moneda extranjera (multimonedas) o manejas factoraje, necesitas actualizar tu versión de Proscai Studio y actualizar el SEP a la versión 4.47 que ya se encuentran en nuestro portal, además debes modificar el valor del parámetro especial PAGOS_20 con el valor “2”. Esto permitirá además de agregar pagos en otras monedas, incluir varios pagos en el mismo complemento CRP.

    0

Inicie sesión para dejar un comentario.